Saturday, September 06, 2008

TRATAMIENTO NATURISTA DE UN CASO DE PSORIASIS




TRATAMIENTO NATURISTA DE UN CASO DE PSORIASIS (Alario,1990)

Resumen

Exponemos el tratamiento hipocrático de un caso de psoriasis con una amplia gama de problemas ademas de la “dermopatia”. Se aplicó la terapia de la causalidad suficiente en la que la medidas depurativas fueron lo principal. Como agentes terapéuticos se emplearon la alimentoterapia, la auriculopuntura y la hidroterapia, secuencial y diversamente asociados. En tres meses de tratamiento se consiguió la desaparición de toda manifestación clínica. A los 6 y 12 meses de tal suceso los resultados permanecían invariables.
Palabra clave: Psoriasis, terapéutica hipocrática y suficiente, cura depurativa, alimentoterapia, auriculopuntura, hidroterapia, curación completa, prevención de resultados.

Caso clínico

El día 20-8-1990, asistimos a un enfermo con astenia, intolerancia al frío, 65pp,TA= 110-70 mm de Hg, irritabilidad y sensibilidad al estrés, picor ocular, dolor e hinchazón abdominal, gases, picor genital, dolor de espalda y rodillas, estreñimiento con hemorroides y psoriasis generalizada. En suma, hallamos un enfermo con un proceso hipodinámico de localización digestiva, estreñido y con suplencia excretora a través de la piel, la repercusión emocional era notable.
Como todos los psoriásicos estaba desahuciado, desanimado y escéptico. Toda suerte de cuidados ordinarios se le habían aplicado, hasta los esteroides que le acarrearon, hacia ya un año, una úlcera de estómago.

Tratamiento

Aplicamos los cuidados naturistas orientados por el principio de causa suficiente mediante la alimentoterapia (Restricción grasa sobre régimen general antidiscrasia tipo II, 1 día semanal de cura de frutas), la auriculopuntura (P-IG, R, H, C, E) y la hidroterapia (duchas generales diarias de 30’` de duración, calientes o frías según la estación, baño caliente sudorífico semanal). El primer trimestre aplicamos conjuntamente la alimentoterapia y la acupuntura y después, aquella y la hidroterapia.
La mejoría se produjo desde el primer momento ya los tres meses todo fenómeno morboso estaba ausente. Se observó que la disminución del signo cutáneo se producía junto a la emisión de orines cargados y malolientes; lo mismo sucedía con las heces.
Aclaremos que por su lesión estomacal, hasta el 4-10-1990 los vegetales se dieron en forma de puré muy tamizado, las frutas en zumo y el pan fue blanco y tostado, con el cese de la clínica digestiva todo ello se cambió.

Discusión

Desde nuestra perspectiva, planteamos la hipótesis explicativa de la psoriasis de la siguiente manera:

- CM= Discrasia compleja o discrasia lipídica (Hipercolesterolemia principalmente). Veremos este punto en un apéndice al final del caso.
- CF= Adinamia con localización digestiva.
- CE= Agentes psicógenos.
- CF= Finalidad depurativa, favorable. La piel en función morbosa se comporta como un emuntorio vicariante.

Los criterios de decisión terapéutica debían adaptarse a lo susodicho. Respectivamente, para cada factor casual, se aplicaron las medidas convenientes individualizadas al caso:

a- Tratamiento depurativo. Restricción de materia morbosa y favorecer su eliminación. Régimen restrictivo en cuanto a lípidos saturados y la normalización funcional de los emuntorios fisiológicos fueron los actos precisos. La cura de frutas ayudó a este propósito.
b- Opusimos curas estimulantes generales, que tenían, por añadidura, este mismo efecto sobre la piel. El medio principal fue la hidroterapia. Duchas generales.
c- Cuidamos las circunstancias ansiógenas con técnicas conductuales de exposición “ in vivo”.
d- Aplicamos cuidados tendentes a favorecer y no a suprimir, como desacertadamente hacen los otros, la eliminación complementaria que supone el fenómeno de la piel. El principal agente fue el agua: Baño diaforético.

Tenemos que aclarar que en un primer momento todos estos aspectos, excepto el problema humoral, fueron cubiertos, por la razón de la rapidez en los resultados, por la acupuntura auricular.
Nos vemos obligados a aclarar que el presente fue un caso rápido. También existen los casos lentos que se solucionan con un plazo de tiempo superior o igual a un año. L o normal e que el enfermo tarde en limpiarse de 4 a 6 meses.
El criterio de curación que utilizamos se fundamenta en la evolución estacional que presenta esta afección. El ritmo de recrudecimiento para los sujetos frioleros es de Otoño – Invierno- Primavera; la secuencia Primavera- Verano- Otoño corresponde a los calurosos. Solemos esperar a que haya una época crítica sin erupción cutánea para dar de alta al enfermo. Esto condiciona la duración del tratamiento.
En el presente caso controlamos los resultados durante un año. Con un estilo de vida sano, que incluía al régimen general antidiscrasia tipo I, ya no volvió a presentar problemas.

Nota: CM, CF, CE, CF’= Causas material, formal, eficiente y final respectivamente.

Apéndice al caso 4º: EL FACTOR DISCRASICO EN LA PSORIASIS.

Partimos del supuesto e que la piel, en función morbosa, es una vía complementaria de eliminación, un emuntorio vicariante. Para tal cometido posee la facultad de exacerbar sus secreciones, que básicamente son tres: sudor, sebo y secreción córnea o descamación.
Para la investigación del tema que nos ocupa, concretamos la hipótesis a través de la siguiente construcción silogística: los fenómenos cutáneos, como toda las secreciones, dependen de las propiedades del plasma sanguíneo; las propiedades del plasma sanguíneo se relacionan con el tipo de alimentación; el tipo de alimentación influye sobre los fenómenos cutáneos.
Las tesis a demostrar es la de la influencia de la alimentación sobre las lesiones de la piel, basándonos en que los signos cutáneos pueden considerarse actos de excreción, y la piel un órgano excretor.
Para discriminar los nutrientes comprometidos en al distintas eflorescencia tenemos que saber la composición y origen metabólico de las diversas eliminaciones:
1- Queratina: cuerpo de estructura proteínica compuesto de tirosina y leucina, aminoácidos esenciales obtenidos de la digestión de la albúminas.
2- Sudor: líquido claro, incoloro y salado, rico en agua y pobre en materias disueltas. Dichas substancias son ácidos grasos y volátiles, cloruros sódico y potásicos, e indicios de albúmina y urea.
3- Sebo: materia untuosa compuesta por agua y pequeñas cantidades de grasas neutras, ácidos graos libres, ésteres de colesterina, una sustancia albuminoidea análoga a la caseína y algunas sales. Con más exactitud, la grasa cutánea es una mezcla del producto de las glándulas sebáceas-pobre en colesterina –y de la “grasa córnea”, rica en colesterina y glicéridos de punto de fusión elevado. Esta modalidad de grasa deriva de las células epidérmicas.
Los nutrientes interesados, de los que derivan la materias excretadas, son los prótidos y los lípidos como obviamente se deduce de lo expuesto arriba. La suma eficacia de la restricción de tales productos en la alimentación la hemos comprobado siempre. La contraprueba se siguió constantemente del recrudecimiento de las manifestaciones de la piel. Las fotografías que exponemos lo prueban.
Las demás medidas del tratamiento conducen, cuando aisladas, a resultados pobres y/o transitorios. Consecuentemente no son lo principal en el efecto conseguido.
Llegados a este punto nos subyuga una cuestión interesante: ¿podemos saber el nutriente responsable basándonos en la distribución corporal de la lesiones?. Ello nos obliga a ocuparnos brevemente del aspecto morfológico de la piel, de la que podemos distinguir dos tipos:
a- Piel fina: Cubre toda la extensión corporal a excepción de las palmas de las manos, planta y dedos de los pies. Abundan los folículos pilosebáceos. Algunas zonas destacan por la exuberancia o longitud del pelo: cuero cabelludo, cejas, bigote, baba, genitales externos, etc. Las glándulas sudoríparas son, según donde, escasas o moderadas en números; nos referimos al tipo “ecrino”. Existe otra modalidad de glándula sudoral – “apocrina” – que se diferencia de las habituales por su situación topográfica (axilas, pubis, periné, mamila, prepucio y escroto, labios menores, etc) y porque el producto que segregan es más rico en lípidos y pigmentos que el sudor habitual; también se relacionan con la reproducción y la sexualidad. Las glándulas ceruminosas del conducto auditivo externo son una variante de las anteriores. Hay, igualmente, glándulas sebácaceas no anejas a los pelos y que se hallan, sobretodo, en los labios glande, cara interna del prepucio,labios menores,etc.
b- Piel gruesa: se limita a las zonas corporales donde decíamos que no había piel fina: palmas, plantas y dedos de los pies. Las glándulas sudoríparas son muy abundantes y la ausencia de folículos polisebáseos es característica.
Hemos observado que en caso de discrasia lípidica-hipercolesterolemia básicamente – las lesiones principales se distribuyen en las partes corporales en que predominan las glándulas sebáceas y pilosebáseas, pues la eliminación suplente es la secreción sebácea. En los casos generalizados, por la distribución universal de las eflorescencias, se supone la presencia de discrasia compleja, con participación de todas las secreciones y compromiso de todos los nutrientes, o muchos de ellos; en estos casos hallamos particularidades analíticas que aclaramos en el siguiente apartado.
Nos atrevemos a advertir que los parámetros bioquímicos tenidos con normales en la actualidad no lo sena en realidad, ya que varían al son de las costumbres humanas, a medida que cambiamos de estilo de vida: sólo son medias estadísticas. Pensemos también en la realidad de los “estados premorbidos”, preámbulo de la fase lesional del proceso morboso. Pese a todas estas dificultades nos aventuramos a emitir una clasificación hipotética, según nuestra óptica, del hecho de la psoriasis; es la siguiente:
a- Psoriasis tipo I (forma compensada): gran expresividad cutánea con poca o ninguna signatura humoral. Suelen presentar lesiones generalizadas a todo el manto cutáneo.
b- Psoriasis tipo II (forma descompensada) : poca expresividad cutánea con signatura humoral. Suelen ser tipos más localizados comúnmente en aéreas sebáceas con frecuencia relacionados con los trastornos de la colesterina.
Ofrecemos un cuadro con la analítica correspondiente a ambos tipos.

Friday, August 15, 2008

BRONQUIOLITIS AGUDA EN LACTANTE NATURAL

La noche del 14 del 2 del 002 acude a urgencias por disnea intensa con tos seca. La tarde del día siguiente empeora y se me consulta:

Día 1: 15, 2, 02.

9 pm: 38,4 C. Cinco minutos de tetada global previo biberón de 50 cc de zumo de zanahoria y manzana aguatando la madre todo lo posible por su congestión mamaria. Baño general caliente a 38,5 C con intención revulsiva del proceso respiratorio y- o baño de pies caliente derivativo. Los baños se aplican una hora antes o después de la medición de la temperatura para no falsearla.

Día 2: 16, 2, 02

8 am: 36,6 C. Cinco minutos por pecho previos 25 cc de zumo de frutas lo cual corresponde a R2 adaptado a las circunstancias. La misma balneación con las mismas condiciones.

6 pm: 36, 1. R3: 7 minutos por pecho y una cucharadita de zumo. Tose una vez por lo cual se le aplica un pediluvio.

Los días siguientes sigue la normalidad.


FUENTE:
Víctor Alario Bataller (2006): Principios y práctica de Medicina Humana, 1: Enfermedades agudas febriles.

(ver entradas anteriores)

Thursday, August 14, 2008

TRATAMIENTO DE UNA COLITIS ULCEROSA ACTIVA

COLITIS ULCEROSA ACTIVA, “sin comentarios”.

1. LB: mujer de treinta y tres años ansiosa y asténica que desde hace tres meses y a diario presenta cinco deposiciones diarias con sangre en dos y moco en tres de ellas; tenesmo rectal. Sedentaria con alimentación excesiva, acarnazada y con casi ausencia de vegetales. Comienzo insidioso por preocupaciones familiares y curso progresivo.

2. VID: acupuntura (R3, H3, MC7, C3 ano de auriculoterapia, IG4- colon-, P9- piel y mucosas-, B3- sangre i moco-), bromoterapia (en hoja adjunta) y orientaciones tendientes a modelar un comportamiento ni tensito ni conflictivo; relación muscular progresiva según Jackobson para atenuar los momentos de tensión.

3. VD: aparte del seguimiento de todos los fenómenos numeramos las características diarias de las heces en cuanto a su frecuencia o número (5) presencia de sangre (2) o moco (3).


4. CV: rápidamente progresiva a remisión con secuencia semanal como sigue: frecuencia (1, 2, y 1 hasta el final), sangre (0, 1 y 0 hasta el final), moco (0, 1 y 0 hasta el final).

5. COMENTARIO: Las heces tomaron la consistencia normal a la tercera semana de consuno con la ausencia de urgencia rectal. Los resultados se consiguieron a pesar del incumplimiento parcial de la dieta; con la inclusión de leche durante la tercera semana se presentan la sangre y el moco. La remisión permanece un año a pesar de la pronta vuelta a las antiguas costumbres. La consecuente, aunque más leve recidiva, se soluciona desde la primera sesión de las tres de acupuntura que proponemos por seguridad. Con la varicela de su hijo presenta dos días de heces blandas sin anómalos que cede espontáneamente. Al cabo de cinco años permanece la remisión. Sin comentarios.

Fuente:
Alario Bataller, Víctor (2008): Principios y práctica de Medicina Humana. Enfermedades crónicas. Vol.2.
(ver "post" anterior)



Sunday, July 13, 2008

CUANDO HAY QUE CURAR



La presente obra, de un médico naturista y acupuntor, con más de veinte años de experiencia clínica, muestra el tratamiento eficaz de toda la patología hoy incurable por la medicina oficial (displasias, microesferocitosis, alergias, cáncer, etc.), utilizando como agentes terapéuticos la acupuntura, la dietética cartoniana, la hidroterapia y la psicoterapia (cognitivo-conductual), orientados hacia los factores determinantes de los problemas según una visión del enfermo como unidad viviente condicionada por un medio narural y social. Se hace hincapié en el factor psíquico como elemento fundamental en el acto de enfermar, ya originándolo o agravándolo.


Comprar AQUÍ:
http://www.lulu.com/content/3063055